Blindados

Mvc-282f.jpg (185250 bytes)

Sherman M4A3 "Sandbag"

escala 1/35

por  Pablo Scordo © Modeler Site

Aviso legal

Ningún material de MS puede ser copiado, reproducido total o parcialmente, republicado, descargado de la red, trasmitido, anunciado, o distribuido de forma alguna, por ningún medio existente y o por inventar. A sola excepción de que usted descargue de la red una copia de los materiales en una sola computadora para su uso personal familiar, no-comercial, a condición de que usted mantenga intactos los derechos de propiedad literaria y otros avisos de propiedad. La modificación de los materiales o uso de los materiales para cualquier otro propósito es una violación de los derechos de autor y otros derechos de propiedad de Damian Covalski . Para los fines de estos términos, el uso de cualquier material perteneciente a MS en cualquier otro sitio WEB o computadora conectada a una red distinta de Internet esta terminantemente prohibida.

Lea más aquí > Aviso legal


El posterior avance a través de Europa, luego del día "D", reveló las virtudes y defectos del popular Sherman.
Su delgado blindaje, constituía uno de sus puntos débiles, y que punto débil. Frente a los poderosos cañones de la fauna mecánica Alemana, representada en el Panther y Tigre I.
El blindaje del Sherman era fácil y sistemáticamente perforado por los proyectiles enemigos desde cualquier distancia. Para colmo la introducción del arma antitanque Panzerfaust, con su letal cabeza de carga hueca, proyectaba al impactar, un chorro de gases incandescentes que perforaba el blindaje como si fuera manteca. Esta arma, puso al alcance del infante Alemán la posibilidad de destruir el carro, sin esperar refuerzos blindados.

 

Mvc-285f.jpg (145630 bytes)


Las tripulaciones aliadas intentaron reducir los efectos de los proyectiles y Panzerfaust, soldando tramos de oruga, secciones de planchas blindadas sobre el casco y torreta, y hasta llegaron a sujetar troncos, y postes telegráficos a los costados del casco.
Otro de los "blindajes extras" ideado, fue el curioso armazón formado por secciones de vigas, rieles en su base y flejes en los laterales, que eran soldados al costado del casco, luego era cargado con bolsas de arena.
Las bolsas mas el armazón agregaba al peso del vehículo entre 1 y 3 ton., reduciendo un poco la maniobrabilidad, curiosamente una de las virtudes del Sherman.

Este blindaje, de dudosa eficacia otorgaba poca defensa contra el Panzerfaust, pero dio a las tripulaciones una sensación de seguridad y la posibilidad de una segunda oportunidad.


El Modelo

Partí del kit #35122 de Tamiya, producido hace varios años pero de buena calidad y detalles en general.
Las modificaciones principales son desde ya el armazón y las bolsas de arena, pero también agregué detalles extras a ciertas zonas para mayor realismo.


Modificaciones generales

Texturado de la superficie de la torreta con pegamento líquido
Agarraderas substituidas por hilo de cobre
Periscopios en posición abierta, hechos en acrílico transparente y su protección con plástico estirado.
Bandeja en la parte trasera hecha en lámina de plástico, ya que la del kit era demasiado gruesa.
Detallado de las herramientas y sus anclajes.
Agregado del fleje perforado en la base de los pontones.
Reemplazo de los resortes de accionamiento de la escotilla oval, por otros hechos con hilo de cobre enrollado.
Base de la antena hecha en scratch.
Cable de remolque con hilo de cobre trenzado.
Agregado de equipo y elementos personales (cascos, cajas, etc.).

 

Mvc-303s.jpg (68597 bytes) Mvc-304s.jpg (71038 bytes) Mvc-292s.jpg (57433 bytes) Mvc-289f.jpg (102152 bytes)
Mvc-306s.jpg (57952 bytes) Mvc-288f.jpg (111628 bytes) Mvc-293s.jpg (41026 bytes) Mvc-294s.jpg (47592 bytes)
Mvc-309s.jpg (49047 bytes) Mvc-301s.jpg (52770 bytes) Mvc-297s.jpg (66267 bytes) Mvc-295s.jpg (70329 bytes)
Mvc-296s.jpg (61328 bytes) Mvc-290f.jpg (102933 bytes) Mvc-300s.jpg (59343 bytes) Mvc-287f.jpg (128281 bytes)
Mvc-298s.jpg (71966 bytes) Mvc-299s.jpg (73773 bytes) Mvc-307s.jpg (61015 bytes) Mvc-308s.jpg (63167 bytes)

El armazón

Lo fabriqué enteramente en plancha de plástico, compuesto en su base por una viga doble "T", de proporciones similares a las utilizadas en la construcción de viviendas, pegada en los laterales del casco.
En el glasis realicé dos secciones de vigas "C" unidas por un fleje y su soporte.
Con masilla muy diluida, pinté dichas piezas a fin de simular la textura del óxido y material adherido que tenían estas vigas al ser tomadas de construcciones destruidas.
El armazón lateral está hecho con tiras pegadas, a la viga "T" y a la parte superior del casco. Con masilla simulé los puntos de soldadura entre los componentes y el casco.


Las bolsas

Las hice a partir de masilla epoxy de dos componentes, dándole dimensiones similares. Cuando la masilla comenzó a secar, con un punzón marqué las líneas de costura y texturé la superficie con un pincel de cerdas duras.
Estando aún frescas, las presioné suavemente, para lograr una sensación de aplastamiento por su peso, distribuí unas 120 unidades por el frente y laterales. En algunas bolsas simulé roturas por impactos y tierra esparcida.
Sobre los laterales, y una vez pintadas, coloqué una malla plástica representando el tejido de gallinero, que algunas tripulaciones colocaban con el fin de dar mayor rigidez al bastidor, y a la vez lo usaban como fijación para ramas de árboles usadas como camuflaje.

Bags1.jpg (9362 bytes)

Bags2.jpg (35308 bytes)


Pintura

Apliqué una base de Olive drab de Molak, lavados con tinta rotring y acuarelas, pincel seco y desgaste con pasteles a la tiza, en tonos amarillos, verdes claros, y sepias.
Las manchas de grasa, combustible derramado fueron hechas con Smoke s19 de Tamiya.


Conclusión

Las estrellas de la torreta, fueron pintadas con verde oscuro, representando la costumbre de la época de ocultarlas con pintura, barro y grasa, ya que el enemigo tenía la descortesía de usar dichas estrellas como punto de mira de sus armas!


Mvc-284f.jpg (144954 bytes)
Mvc-286f.jpg (131216 bytes)
Mvc-291s.jpg (68494 bytes)

Mvc-283f.jpg (132290 bytes)

Mvc-302s.jpg (59502 bytes)


Las fotos de gran tamaño solo están disponibles en el formato PDF.


Apóyenos ordenando nuestras notas en PDF > Aquí