Aviones |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mejorando el Fokker Dr.1 Roden escala 1/32 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
por Claudio Kalicinski © Modeler Site |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Aviso legal Ningún material de MS puede ser copiado, reproducido total o parcialmente, republicado, descargado de la red, trasmitido, anunciado, o distribuido de forma alguna, por ningún medio existente y o por inventar. A sola excepción de que usted descargue de la red una copia de los materiales en una sola computadora para su uso personal familiar, no-comercial, a condición de que usted mantenga intactos los derechos de propiedad literaria y otros avisos de propiedad. La modificación de los materiales o uso de los materiales para cualquier otro propósito es una violación de los derechos de autor y otros derechos de propiedad de Damian Covalski . Para los fines de estos términos, el uso de cualquier material perteneciente a MS en cualquier otro sitio WEB o computadora conectada a una red distinta de Internet esta terminantemente prohibida. Lea más aquí > Aviso legal No hay mucho que pueda decirse sobre el Fokker Dr.1 que ya no haya sido dicho. Tal vez sea suficiente decir que es sin duda el avión mas reconocible de la Primera Guerra Mundial. Sin bien era un aparato sumamente maniobrable que contaba con una gran capacidad ascensional era un avión lento y difícil de volar. Por otro lado tan solo se construyeron 320. Tal vez la fama de estos aviones radique en su característica configuración triplano y al hecho de que muchos de los mayores ases alemanes lo volaron y algunos de ellos murieron a los mandos de estos aviones como Werner Voss y el mayor as de la guerra: Manfred Von Richthofen, el “Baron Rojo”.
La Maqueta
Si bien estos planos son correctos en cuanto a dimensiones, tienen algunos errores tales como: la ausencia del orificio de llenado de aceite y de la compuerta de registro del motor ubicada debajo del morro y la inclusión de un carenado del tren de aterrizaje “desmontable” correcto para algunas versiones del Fokker D.VII pero no para el Dr.1 en el cual era fija. A estos errores “arrastrados” desde los planos se suma uno cometido por Roden al establecer que la pata trasera del tren de aterrizaje debe ir colocado en el fuselaje cuando en realidad debe ir en la raíz alar. También el estabilizador cuenta con una depresión en la parte central la cual no existe en el avión real. Otro problema es la ausencia del remachado de la placa frontal del capot del motor, remachado que se encuentra incluido en el set de fotograbado de PART (32028) al que considero casi imprescindible, al incluir no solo esta sino muchas otras piezas las cuales permiten alcanzar un optimo nivel de detalle del modelo. A los anteriores se suman algunos problemas de inyección en la hélice y las ametralladoras los cuales son de fácil solución. Construcción Correcciones Comencé el armado corrigiendo los problemas antes descriptos. Primero eliminé las fijaciones del carenado del tren de aterrizaje y agregué dos pequeños cuadrados de plasticard para representar los puntos reforzados donde se instalaban los gatos usados para levantar el avión y cambiar las ruedas o las cubiertas.
Apóyenos ordenando nuestras notas en PDF > Aquí |