Aviso legal
Ningún material de MS puede ser copiado, reproducido total o parcialmente, republicado, descargado de la red, trasmitido, anunciado, o distribuido de forma alguna, por ningún medio existente y o por inventar. A sola excepción de que usted descargue de la red una copia de los materiales en una sola computadora para su uso personal familiar, no-comercial, a condición de que usted mantenga intactos los derechos de propiedad literaria y otros avisos de propiedad. La modificación de los materiales o uso de los materiales para cualquier otro propósito es una violación de los derechos de autor y otros derechos de propiedad de Mario Covalski & Asociados . Para los fines de estos términos, el uso de cualquier material perteneciente a MS en cualquier otro sitio WEB o computadora conectada a una red
distinta de Internet esta terminantemente prohibida.
Lea más aquí > Aviso legal
A través de los años, hemos tenido muchos modelos de Fórmula uno, pero un triste día, Tamiya terminó con la serie de F1 que había relanzado, luego de haber realizado el Williams FW14B. Para mi, este, el Ferrari F641 y el McLaren MP4/6, son los mejores ejemplos de buena matricería en el mercado, y realmente disfruté construyéndolos. Pero en años recientes, la falta de nuevos modelos me hizo sumergir en los kits viejos y que ya había construido en el pasado, pero utilizando herramientas modernas, trucos y técnicas. Los resultados son bastante buenos, y ciertamente le dio nueva vida a las viejas matrices (y de todas formas, cuando era niño, tendía a ser demasiado celoso con el tubo de cemento...), pero luego de construir todo hasta el JPS 72D, me estaba cansando un poco de ver otro motor Cosworth, y de alguna forma, la pequeñez
de la escala 1/20 no va con mi gusto.
Así que estaba buscando otro desafío, y como siempre sucede, vino hacia mí y me golpeó en la nariz cuando menos lo esperaba. Su nombre era "resina y metal blanco". Ahora, cualquiera puede cortar pedacitos de poliestireno de una plancha de piezas, sacar el pegamento y armar un kit de plástico. Con algo de trabajo y pintura, puede lucir muy aceptable. Con aún más habilidad y tiempo, se pueden obtener excelentes resultados. Sin embargo, el cambio a la resina era algo de lo cual yo me alejaba deliberadamente, aún aunque los sujetos fabricados por empresas como Studio 27, eran atrayentes. Dos razones, demasiado trabajo para pequeños resultados, y demasiado caros.
Luego, encontré Modeler Site, y descubrí que existían personas que habían hecho modelos de resina en escala 1/12, que eran Ferraris, y que eran de autos realizados luego de 1992, el último año que Tamiya hizo un Fórmula uno en escala 1/12. Lo mejor de todo, era que aunque ellos ocuparían un espacio aproximadamente cinco veces más grande que el de un auto en escala 1/12, solamente costaban el aproximadamente doble. Para mí, parecía un trato razonable. Así que le envié un email a Roberto de Icaro y le encargué la Ferrari F1-2000 de MG, y aquí es donde empezamos la historia de ¿Qué hice con 16 meses de mi vida?
Investigación
Aunque estaba esperando el paquete, comencé a ordenar mi material de referencia. La F1-2000 fue por supuesto un auto bien fotografiado externamente. Los detalles internos, como siempre sucede en la Fórmula uno moderna, son generalmente el dominio del espionaje industrial, pero en este caso la suerte está de nuestro lado. La F1-2000 fue el sujeto de una toma fotográfica realizada desde arriba donde cada componente estaba en el piso desarmado, y esta toma apareció en la edición de la revista F1 Racing de Marzo de 2001. También para coincidir con el lanzamiento de Tamiya, la excelente línea de revistas F1 Modeling, disponible a través de HobbyLink Japan, que cubrían extensivamente la F1-2000 y también eventualmente lanzaron un número especial que cubre todo lo que necesita el modelista más fanático.
Tome estas revistas y elija el nivel de detalle que quiera agregar. Las palabras pueden estar en Japonés pero las fotos son de primera clase.
|
|
El kit de MG
Antes de que continuemos con este viaje, debo hacer una declaración importante muy cuidadosamente.
Cualquier comentario que haga desde ahora en este artículo debe ser calificado por el hecho de que este producto es excelente para ser un kit en escala 1/12, para los estándares de cualquiera, dejemos de lado el hecho de que MG es una empresa relativamente pequeña, y su nivel de precisión sin ninguna ayuda de Ferrari es asombroso. Sin embargo, hay algunas áreas que aún siendo perfectamente aceptables, pueden ser mejoradas, y, llevadas al límite, superdetalladas para producir un modelo fantástico de un auto de F1 contemporáneo.
Expuesto lo de arriba, realmente quería comprar el kit para construirlo directo de la caja y agregar un auto reciente a mi colección, pero aunque esperaba que llegue, mi mente vagaba y mis horizontes se expandían. Qué sucedía si utilizaba el Ferrari en escala 1/20 de Tamiya, y hacía una fiesta de construcción en scratch y súper detallado, para hacer mi propia y única representación en 1/12 del auto que estuvo 21 años en espera/ Afortunadamente no me tomó 21 años...
Revisión del kit de MG > Aquí
Impresiones iniciales
No habiendo construido nunca antes un kit de resina, realmente no sabía qué esperar, pero cuando abrí la caja estaba realmente asustado. Grandes pedazos de resina color rojo, muy olorosa, y sin duda extremadamente tóxica. Mi primer pensamiento de dolor y pánico fue "esto no es un kit, esto es una buena y fallida intención". Mi horror pronto se convirtió en desesperación cuando seguí mirando dentro de la caja. Escondida debajo de las cubiertas, había una bolsa de piezas volcadas de metal blanco, que a primera vista, uno podría ser perdonado por pensar que habían sobrevivido a un gran choque en una carrera y que las partes estaban siendo enviadas de vuelta a Maranello para análisis de fallas. Y luego empeoró, encontré una bolsa que
contenía lo que solamente puedo describir como tachuelas de cobre y clavos para el hogar. En una Ferrari? Discúlpeme.....
Entonces, $400 le compran algunos trozos de resina y metal blanco de apariencia extraña, y una bolsa de diversos artículos para el hogar. ¿Cómo puede ser esto? Quizá las instrucciones aliviarían mis temores. Así que abrí la bolsa cerrada y enseguida me sentí más acogido y animado. Había no menos de tres hojas llenas de calcas, incluyendo toda la fibra de carbono, calcas para las cubiertas y todas las escrituras concebibles para la cabina.
|
También muy bien impresas, con el registro perfecto y sin exceso de película. Estaban también todos los Marlboros, quizá no sea políticamente correcto pero todos debemos admitir que gastamos muchos dólares para nuestras "correcciones" de calcas para los kits de escala 1/20. Esto era alentador, después de todo se podría construir...
La siguiente pregunta por supuesto fue, ¿Cuán preciso es el modelo? En ese momento no tenía conocimiento previo sobre MG o sus productos, o si tenían licencia oficial de Ferrari. Ahora puedo confirmar que no hay conexión oficial, y que lo que sea que usted reciba en la caja es el producto de la deducción a partir de fotografías, observación y un justo grado de una inspirada conjetura. En este marco, debe hacerse notar que el kit es bastante preciso externamente, aunque con el kit de Tamiya de la F1-2000 podría pasar mucho tiempo señalando las inexactitudes. Para ser honesto, esto es lo que realmente hice a continuación. Para evaluar la magnitud de cualquier trabajo de corrección necesario, construí el monocasco y la tapa de la carrocería del
kit de Tamiya, e hice una comparación directa. Y ahí fue donde cometí mi primer error......
|
Espacio para mejoras
Antes de haber realizado cualquier modificación, intenté sellar el olor de la resina cubriendo con varias capas de pintura base para autos. En Reino Unido, tenemos una muy buena línea de pinturas, comercializadas por Halfords, horrible para autos de verdad, grandiosa para modelos. Utilicé su base gris. Interesantemente, esa capa fue mi primer experiencia de resina, noté que el usual problema de las burbujas en la superficie no parecía estar presente. Luego, investigando parece que MG utilizó un tipo de resina diferente que en los kits anteriores, que no hace burbujas, pero es aún más olorosa de lo normal.
Desafortunadamente, la pintura base no ayudó demasiado, ya que el olor parecía tener la extraña habilidad de salir de la ligera abertura en la capa de pintura base, así que incluso la tarea de re escribir los paneles tendría que realizarse en el encierro solitario.
La primera parte que recibiría cirugía mayor era la tapa de la carrocería. Aquí las cosas eran bastante complicadas, ya que las salidas de aire externas de atrás eran cerradas y sólidas.
|
Fueron cuidadosamente excavadas, y el conducto interno fue hecho con plasticard, utilizando el viejo y buen kit de Tamiya como plantilla.
Esto en particular tomó varias noches, y admito haber inventado varias nuevas formas durante este período. El resultado final ,sin embargo, luce mucho mejor que solo pintar las tomas de negro. El gran problema de trabajar en escala 1/12, es que usted no puede quedarse con solo una impresión de una forma en 3 dimensiones como un panel de acceso. Tiene que existir físicamente, o si no el aspecto de todo el modelo no servirá. Entonces si realmente hay una abertura, debería ser abierta. El compromiso que los diseñadores de MG deben tener, sin embargo, es producir un molde que sea realizable sin la sofisticación de herramientas de inyección, pero que al menos muestre al modelista valiente (o estúpido), dónde debería empezar a taladrar y escarbar. MG
ha hecho esto muy bien, dado el precio, no puedo ver como pudieron haberlo abordado de una forma diferente, y todo el crédito para ellos por sus esfuerzos. Yo, sin embargo soy ambos, valiente y estúpido....
|
Permanecer en la línea
Mientras tanto, durante este tiempo aprendí cuán difícil es grabar las líneas de panel en resina, pero qué fácil es rellenarlas con masilla epoxy, y re hacerlas. Este pequeño ciclo se realizó no menos de cuatro veces en el área bajo los puntos de montaje de la suspensión delantera, donde no se ofrece ninguno de los detalles que están presentes en el kit de Tamiya.
El trabajo de grabado sería fácil en poliestireno, pero la resina tiene un comportamiento propio. Además, todo el área de los montajes de la suspensión delantera fue re trabajada, para incorporar los montajes delanteros de abajo en un encierro aerodinámico, y se hizo un encierro a partir de masilla epoxy en la parte trasera del lado de abajo del cono de la nariz. Esto refleja el perfil del auto en numerosas fotos y en el kit de Tamiya.
|
|
|
Esta edición especial está sólo disponible en formato pdf. Esta es una nota técnica de 34 páginas. Incluye más de 110 imágenes de alta resolución. > Aquí
Apóyenos ordenando nuestras notas en PDF > Aquí
|