Aviones

Grumamn F4F Wildcat: una guía, paso a paso, para principiantes Trumpeter 1/32

por Fabian Vera  © Modeler Site

Aviso legal

Ningún material de MS puede ser copiado, reproducido total o parcialmente, republicado, descargado de la red, trasmitido, anunciado, o distribuido de forma alguna, por ningún medio existente y o por inventar. A sola excepción de que usted descargue de la red una copia de los materiales en una sola computadora para su uso personal familiar, no-comercial, a condición de que usted mantenga intactos los derechos de propiedad literaria y otros avisos de propiedad. La modificación de los materiales o uso de los materiales para cualquier otro propósito es una violación de los derechos de autor y otros derechos de propiedad de Mario Covalski & Asociados . Para los fines de estos términos, el uso de cualquier material perteneciente a MS en cualquier otro sitio WEB o computadora conectada a una red distinta de Internet esta terminantemente prohibida.

Lea más aquí > Aviso legal


Tiempo atrás Trumpeter había intentado lanzar un F4F en escala 1/32, sin embargo el mismo fue retirado del mercado por sus errores imposibles de corregir, principalmente en el fuselaje y nariz. Aún hoy, y con más fuerza, la firma continúa con la tendencia a ofrecer maquetas de gran tamaño, con buenos detalles, aún construidos directo de la caja. Siguiendo esta política ha realizado el Wildcat, este re-issue, es sin embargo distinto, totalmente corregido y a mi entender, verdaderamente excelente.

 


El Wildcat fue el primero de los famosos "Gatos Salvajes" de la Grumman, antecesor del Hellcat y del fabuloso Tomcat, era casi el único avión disponible para enfrentar al poderoso A6M Zero japonés, durante el ingreso de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.


El kit...

Este modelo fue armado por encargo para un amigo, así, y a requerimiento de él, sólo fue cambiada la versión, utilizando la hoja de calcas #32015 de Eagle Strike. Realmente la calidad de detalles es suficientemente buena para construir un modelo directo de la caja, y que el resultado sea muy satisfactorio.

Las calcas aunque de excelente impresión, resultaron un poco duras, ya que el barniz no es muy elástico, no copiando correctamente las superficies donde eran colocadas, a pesar de la correcta utilización del decal set y sol. Quizás haya influido el hecho que no es una hoja nueva, con fecha de fabricación 1999, o por el tipo de barniz utilizado por el fabricante de las mismas.

Utilizando algunos trucos, como el uso de cola blanca, y mucha paciencia logré un terminación aceptable.


Montaje y detallado

Explicaré el montaje siguiendo los pasos del instructivo, ya que el modelo fue armado directo de la caja.


Paso 1: Cabina

Cabe destacar que el piso de la cabina, es abierto como corresponde. Todo fue armado siguiendo el instructivo, a excepción de la pintura para lo cuál utilicé como guía las fotos de referencia de mi bibliografía.


Esta edición especial está sólo disponible en formato pdf. Esta es una nota técnica de 20 páginas. Incluye más de 70 imágenes de alta resolución. > Aquí

 

   
   

Apóyenos ordenando nuestras notas en PDF > Aquí