Blindados |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Guía definitiva para la construcción del Flak 36 de Dragon (ref 6260) escala 1/35 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
por Patricio Delfosse © 2006 Modeler Site |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Aviso legal Ningún material de MS puede ser copiado, reproducido total o parcialmente, republicado, descargado de la red, trasmitido, anunciado, o distribuido de forma alguna, por ningún medio existente y o por inventar. A sola excepción de que usted descargue de la red una copia de los materiales en una sola computadora para su uso personal familiar, no-comercial, a condición de que usted mantenga intactos los derechos de propiedad literaria y otros avisos de propiedad. La modificación de los materiales o uso de los materiales para cualquier otro propósito es una violación de los derechos de autor y otros derechos de propiedad de Damian Covalski . Para los fines de estos términos, el uso de cualquier material perteneciente a MS en cualquier otro sitio WEB o computadora conectada a una red distinta de Internet esta terminantemente prohibida. Lea más aquí > Aviso legal
El Flak 36 de Dragon es uno de los últimos moldes de esta firma. Junto con los Tiger (versiones Initial y Late) y los Panzer IV (primeras versiones), forman una trilogía que marca una nueva tendencia en modelismo, donde mas allá de incluir piezas de plástico y metal incluyen algo mucho más importante: Investigación y Desarrollo (R&D). Estas tres familias de kits llevan la perfección a un nuevo escalón en modelismo, tanto por la calidad de los moldes en sí como por la atención al detalle y la fidelidad histórica. No son kits perfectos (ningún kit lo es) pero indudablemente son los kits a tener si queremos armar un Flak 36, un Tigre o un Panzer IV inicial.
El objetivo de esta nota es guiar al modelista durante las etapas de montaje del kit. Al tratarse de un sujeto poco común (no todos los días montamos cañones…) no es posible armarlo intuitivamente. Lamentablemente las instrucciones de Dragon son muy poco claras, por lo que tampoco ayudan. El esquema de pintura elegido será amarillo liso, pero veremos que este esquema necesita un proceso especial para no resultar monótono. Para esto lo trabajaremos hasta conseguir un acabado muy desgastado y con multitud de pequeños desconchones y manchas de óxido. Para complicar aun mas la cosa, el kit puede ser montado en varias versiones y configuraciones. La versión elegida por mi es Flak 36 en configuración de transporte. Decidí utilizar la mayor cantidad de piezas de plástico, ya que las piezas de metal que provee Dragon están tan pulidas que se dificulta conseguir buena adherencia de la pintura sobre esta superficie. De todas formas algunas piezas no están representadas en plástico por lo que fue inevitable utilizar las de metal. Adicionalmente utilicé el FG de Lion Roar (ref. #LE35054) para completar algunas partes del kit que podían ser mejoradas, pero no es necesario utilizarlo para seguir esta nota. Simplemente déjese llevar por el texto utilizando las piezas del kit.
Esta edición especial está sólo disponible en formato pdf. Esta es una nota técnica de 50 páginas. Incluye más de 200 imágenes de alta resolución. > Aquí
Apóyenos ordenando nuestras notas en PDF > Aquí |